viernes, octubre 31, 2008
En épocas oscuras, confusas, el valor adopta formas singulares. Hoy, el mayor acto de valentía es, sencillamente, decir la verdad, con la palabra y con la vida. Curiosamente, todos los héroes de la literatura épica, todos los protagonistas de las gestas, dicen la verdad. Se equivocan, fallan, tienen miedo, son débiles. Pero dicen la verdad.
lunes, octubre 27, 2008
Oficios peligrosos
Cada generación tiene sus profetas. Personas con la conciencia de necesitar decir la verdad. Los profetas no hablan del futuro, sino del presente. Por eso su oficio es siempre peligroso. Sin embargo, como dice Alberoni en 'Movimiento e institución', un profeta debe profetizar.
miércoles, octubre 22, 2008
Madurez biológica y madurez biográfica
Es frecuente, entre quienes no han recibido una adecuada atención durante la infancia (quizá porque quienes debían prestársela estaban muy ocupados escalando la montaña del triunfo social), que el carácter se quede estancado en visos, gestos y actitudes propias de la adolescencia. Ese comportamiento se manifiesta, ya en edades biológicamente maduras (la madurez biográfica, en estos casos, no existe), en una suerte de petulancia sobre la propia valía, siempre sobreestimada, y en prepotencia para exigir, como por derecho de conquista, el acceso a las riquezas del mundo.
sábado, octubre 18, 2008
Perros cojos
Cada ser humano es dueño de un perro cojo. Alguien a quien se ha adoptado, a quien se protege bajo las propias alas, por pura piedad ante el desvalimiento, a sabiendas de que, racionalmente, actuar así es un error. Es la chispa de bien que ilumina el rostro de la humanidad, aun en los seres más abyectos.
viernes, octubre 17, 2008
Defenderse de la Nada
Anoche, un científico, buen amigo (tengo pocos), me hablaba con cierto deje de pesadumbre de la necesidad de defenderse de la Nada, recordando la novela de Ende, ante lo insustancial del armazón intelectual sobre el que se ha levantado la fama social y mediática (que no el prestigio) de algunos prestidigitadores de la ciencia. Son momentos para recordar máximas simples, reglas de oro para sobrevivir: no comer jamás carne humana y evitar que los caníbales te arrojen al puchero. Esto es, ética y conocimiento.
jueves, octubre 16, 2008
Lecciones
El progreso no tiene por qué ser lineal, a pesar de ciertas interpretaciones de la filosofía de la historia agustiniana y del discurso de la Ilustración. La gente puede llegar a olvidarse de leer y escribir. Ya ha ocurrido antes. También en Europa. A finales del siglo VI, había burocracia laica, gente de a pie que sabía contar, para cobrar el peaje en un puente, para establecer equivalencias monetarias. Había comercio de papiro, soporte de la escritura. Todo eso desaparece de la vida cotidiana en el siglo VIII y sobrevive refugiado en los monasterios. Esos cambios son retrocesos. Y ocurren.
viernes, octubre 10, 2008
Okupas
Los bárbaros no destruyeron el Imperio. Ésa es la tesis de Pirenne en Mahoma y Carlomagno. Simplemente, como buenos okupas, se metieron en el viejo palacio y lo tabicaron para crear apartamentos. El Imperio desaparece después, in partibus occidentis, con la irrupción del Islam como espoleta, pero su memoria llega hasta hoy. En Oriente, Roma sobrevive hasta 1453 y su herencia simbólica la recoge Rusia, la Santa Rusia, la Tercera Roma; y es innegable que ese discurso, hoy, es mucho más que un recuerdo, cuando el viejo imperio de los zares se ha sacudido su capa de pintura roja.
miércoles, octubre 08, 2008
Conexiones
El afán didáctico, divulgador, acompaña siempre a cierta clase de espíritus. O a ciertas épocas. En cualquier caso, existe una conexión profunda entre Isidoro y Diderot. Ambos enciclopedismos comparten la búsqueda de una cierta interlocución con la gente de su época. Y esa conexión, en buena medida, permanece aún hoy inexplorada.
sábado, octubre 04, 2008
Las reglas del juego
El mundo está lleno (qué contrariedad), de primos, sobrinos, protegidos e hijos putativos. Es mentira que las reglas del juego sean las mismas para todos. Basta saberlo para no errar. Hay que aceptarlo para no sucumbir a la ira, al desánimo o al cinismo. Y hay que tomárselo con sentido del humor para vencer.
Etiquetas: Inteligencia, Vivir